Results for 'U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto'

981 found
Order:
  1. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Juicios morales y fronteras biológicas: más allá de la frontera razón / emoción.Mar Cabezas - 2013 - Arbor 189 (762):a052.
    Construimos fronteras con supuesta base biológica y derivamos juicios morales de ellas. Asimismo, suponemos que fueron nuestras emociones —el miedo, el asco o la rabia— las que nos llevaron a tal error, especialmente cuando nos damos cuenta de la inconsistencia lógica de derivar juicios morales de dichas fronteras. En consecuencia, solemos identificar emociones con prejuicios, creencias u opciones falaces de las que más nos valdría librarnos. Sin embargo, como se tratará de argumentar a continuación, las emociones no son la causa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Modelos embrionarios con células madre: una reflexión ético-jurídica pendiente.Marta Reguera Cabezas - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):78-131.
    En los últimos años el desarrollo de modelos in vitro con células madre humanas que simulan el desarrollo embrionario temprano ha vivido un gran progreso. Las dificultades para acceder a embriones humanos, la escasez de material embrionario y los desafíos técnicos, legales y éticos existentes sobre la investigación y experimentación con embriones humanos in vitro siguen siendo una barrera para avanzar en el conocimiento de la embriogénesis tras la gastrulación. El objetivo del presente trabajo de investigación es introducir el estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La cabeza del arquitecto.Maurice Lagueux - forthcoming - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Linear Relationship between Resilience, Learning Approaches, and Coping Strategies to Predict Achievement in Undergraduate Students.Jesús de la Fuente, María Fernández-Cabezas, Matilde Cambil, Manuel M. Vera, Maria Carmen González-Torres & Raquel Artuch-Garde - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  6.  15
    La educación, expresión de la caridad.Juan A. Cabezas Sandoval - 1965 - Salmanticensis 12 (1):165-174.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La psicología religiosa de D. Miguel de Unamuno.Juan A. Cabezas Sandoval - 1964 - Salmanticensis 11 (3):473-490.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    La influencia de Suárez en la metafísica de Leibniz.Miguel Escribano Cabeza & Juan Antonio Nicolás Marín - 2020 - Endoxa 46:323.
    Se plantea el problema de la influencia de Suárez en la concepción de la individualidad por Leibniz. Para ello se analiza principalmente la Disputatio Metaphysica de principio individui de Leibniz. Se diferencian tres posturas: tomista, scotista y suareziana. Se confronta la idea de ‘forma’ de Leibniz con la de Aristóteles y la idea de ‘forma sustancial’ con la escolástica y Suárez. La comparación de Leibniz con Suárez se centra en la noción clave de “forma sustancial” y se analizan sus diversos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La idea de epigénesis en la obra de W. Harvey. Una lectura organicista.Miguel Escribano Cabeza - 2021 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 36 (3):421-437.
    This paper takes an organicist perspective of W. Harvey’s conception of epigenesis in his work Exercitationes de generatione animalium (1651). In line with this reading, I provide a critical assessment of the different interpretations (mechanistic or vitalist) of Harvey’s idea of epigenesis. The English physician develops his conception of embryogenesis as a process that cannot be understood from the categories of human art, as is apparent in his criticisms towards his teacher, Fabricius. Nor is it accurate to say that his (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Analisis descriptivo de la personalidad.Juan A. Cabezas - 1970 - Salmanticensis 17 (1):111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Análisis descriptivo de la personalidad.Juan A. Cabezas Sandoval - 1970 - Salmanticensis 17 (1):111-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Abraham H. Maslow y la teoría holístico/dinámica de las necesidades.Juan Alberto Cabezas - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:33-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  39
    Abrahan H. Maslow y la teoría holístico/dinámica de las necesidades.Juan A. Cabezas Sandoval - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:33-57.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Efectos de sentido y referencias extratextuales: herramientas teóricas para comprender el espacio en la novela Carnalavaca.Jairo Cabeza Araneda - 2022 - Enfoques 34 (1):1-15.
    Este artículo pretende describir el espacio desértico del norte de Chile en el que seconstruye el poblado minero del cerro de Carnalavaca, localidad ficticia que emulael cerro de Chuquicamata, mediante las herramientas teóricas desarrolladas por laacadémica mexicana Luz Aurora Pimentel en el primer capítulo de su libro El relatoen perspectiva, estudio de teoría narrativa y así ofrecer una propuesta de análisis parafuturos estudios respecto al espacio narrativo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Reciprocidad cordial. Bases éticas de la cooperación.Patrici Calvo Cabezas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):85-109.
    La ciencia económica preponderante descuidó el estudio de la cooperación humana. Esto se debe a que hay una contradicción entre ser seres racionales con propensión a maximizar el bienestar, por un lado, y la posibilidad de concretar objetivos de beneficiocomún e implementar procesos relacionales no coercitivos, por el otro lado. Sin embargo, la economía experimental se ha preocupado por hallar explicación a la actitud de reciprocidad que muestran los agentes en distintos juegos de estrategia, ya que posibilita concretar acciones colectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Deleuze y Leibniz: el imposible devenir en la filosofía.Miguel Escribano Cabeza - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:353-358.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  42
    Estados de ansiedad: el principio de precaución y el papel del miedo anticipado en la toma de decisiones ético-políticas.Mar Cabezas - 2012 - Dilemata 9:153-174.
    States, as agents who make moral and political decisions, may also be influenced in decision making by emotions as fear, cognitive states as worry, expectations, etc. that will crystallize in the way they cope with the new challenging agenda. Bearing in mind that the argumentative debates about new risky technologies focus on the precautionary principle, and on an anticipated fear, this manuscript suggests to analyze the main biases that arise in the state anxiety (in attention, selection and evaluation of information, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  40
    Emociones desde otra lente: una crítica a la conceptualización dicotómica de la emoción.Mar Cabezas - 2010 - Dilemata 2.
    The classical dichotomical framework has shaped the western conceptualization of emotions and is still alive in our common imagery impregnating our own assumptions about the polarity emotion/reason. Thereby, my main purpose is to suggest that another framework can be defended. In order to it, I will firstly analyse the basis of this logic, as well as I will also offer a critique of its main principles and consequences. Finally, as a way of surpassing the old dichotomic model, I will argue (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Una propuesta de diseño de sistema de gobernanza ética de datos masivos para la investigación e innovación responsable.Patrici Calvo Cabezas - 2021 - Dilemata 34:31-49.
    The management of big data has become one of the great challenges of the digitally hyperconnected society. Although it is recognized that the collection, processing and use of massive data generates important advances in spheres such as the economy, health, politics, communication, education or science, at the same time there are strong criticisms for the disruptive effects and negative consequences that this process can generate on society, especially among its most vulnerable groups. The objective of this work is to propose (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Una visita de D. Miguel de Unamuno a las escuelas del Ave María de Granada.Juan A. Cabezas Sandoval - 1962 - Salmanticensis 9 (1):231-239.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Universalidad y particularidad: Cultura y política democráticas (Una visión desde la lingüística cultural).L. Cabeza - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (20):49-66.
    Language and culture include a peculiar vision of the world. They also condition the behavior of what is SAID and what is DONE. This double tension makes one think, from the cultural and political perspective, about universalism or multiculturalism. From a cognitive and discursive semantic vie..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    ¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI?Oscar Ariel Cabezas - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):33-50.
    Una de las consecuencias más problemáticas para el pensamiento contemporáneo es el deterioro y extenuación de la crítica como agencia política. La crisis de la crítica es generalmente vista como una crisis de las humanidades en su intento por orientar las promesas de la modernidad. Este artículo es un intento por indagar en las condiciones de posibilidad que hoy tiene el pensamiento en la defensa de un programa de ilustración que se asienta en la obra del filósofo español José Luis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Introducción. Sesgos de edad y democracia deliberativa: nuevos retos.Mar Cabezas & María G. Navarro - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):81-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Francisco Suárez: the Modern philosophy under dispute.Miguel Escribano Cabeza - 2013 - Cultura:211-237.
    El objeto del siguiente texto es la exposición y el análisis de la obra de las Disputaciones Metafísicas bajo la idea de medir el alcance que el pensamiento de Francisco Suárez pueda tener en la modernidad filosófica. Para cumplir con tal objeto me centraré en un pequeño pero significativo número de cuestiones: la noción de materia y de causalidad, en relación a los requisitos que ha de cumplir el entendimiento para captar la realidad particular; la concepción de lo individual, que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Neuro-racionalidad: heterogeneidad motivacional y compromiso moral.Patrici Calvo Cabezas - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:157-170.
    Durante la última década principalmente, diferentes estudios neuroeconómicos están contribuyendo a fomentar el debate sobre la necesidad de reconceptualizar la ‘racionalidad económica’ para acercarla tanto a lo empíricamente observado a través de experimentos de laboratorio con juegos de estrategia como a lo moralmente exigible y deseable por una sociedad madura. El objetivo de este estudio será mostrar qué ha provocado el actual proceso crítico sobre los límites de la racionalidad económica, cuáles son las aportaciones de la neuroeconomía en este sentido, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Argumentación con perspectiva de género.Pilar Andrea Maturana Cabezas - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 45:29-56.
    El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los estereotipos de género incluidos en la argumentación, a partir del uso de la perspectiva de género, que permitirá develar que mediante la utilización de estas preconcepciones sobre las mujeres (características, atributos y roles) la judicatura hace explícito el pacto patriarcal, pero al mismo tiempo por medio de las motivaciones que justifican una decisión pueden colaborar en la erradicación de los estereotipos de género.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Justice and Children’s Rights: the Role of Moral Psychology in the Practical Philosophy Discourse.Mar Cabezas - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):41-73.
    Justice for children meets specific obstacles when it comes to its realization due not only to the nature of rights and the peculiarities of children as subjects of rights. The conflict of interests between short-term and long-term aims, and the different interpretations a state can do on the question concerning how to materialize social rights policies and how to interpret its commitments on social justice play also a role. Starting by the question on why the affluent states do not seem (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    ¿Puede ser el segundo argumento de Z13 defendible por tesis universalista? Consideración de algunos argumentos universalistas.Saint Valentino Cabezas Nova - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a4.
    El propósito del presente escrito es hacer un análisis de algunas defensas universalistas sobre el segundo argumento de Z13 el cual niega que el universal pueda ser forma y, de esta manera, que pueda ser substancia primera. El análisis tiene dos momentos: en el primero se sostiene que, basado en la evidencia textual de Z, hay una premisa falsa y esto conduce a que la estructura general de uno de los principales argumentos universalistas sea inconsistente. El segundo momento del análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Civil society participation in the management of the common good: a case of ethics in biological resource centres.Patrici Calvo Cabezas & Stefan Eriksson - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:07-19.
    The management of commons is now at the centre of researchers’ attention in many branches of science, particularly those related to the human or social sciences. This paper seeks to demonstrate how civil society participation in common goods or resources is not only possible but is also desirable for society because of the medium and long-term benefits it offers involved and/or affected parties. To this end, we examine the falsity of the discourse underlying the supposed incompetence of civil society to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Ocio experiencial: antecedentes y características.Manuel Cuenca Cabeza & Ana Goytia Prat - 2012 - Arbor 188 (754):265-281.
    El artículo trata del cambio conceptual desde el que percibimos el ocio en el siglo XXI, el ocio experiencial. Para ello nos acercamos a los autores y corrientes que gestionaron este cambio y también a las personas que viven el ocio de ese modo. Tras un primer apartado dedicado a la revisión de la literatura sobre la experiencia de ocio, se estudia a un grupo de personas implicadas durante al menos tres años en alguna práctica de ocio, a las que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  4
    Jan Swammerdam y los límites del preformacionismo.Miguel Escribano Cabeza - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (3):423-439.
    Desde una lectura organicista mostramos que la concepción de la ontogenia que desarrolla Jan Swammerdam a través de su idea de la metamorfosis nos permite revelar la existencia de una continuidad entre el epigenetismo de W. Harvey y el preformacionismo de G.W. Leibniz. La concepción moderna de la epigénesis (Harvey) y la preformación (Leibniz) no implica tanto un posicionamiento antagónico respecto al problema del origen del embrión cuanto un esfuerzo por desarrollar un mismo modelo de ontogenia frente a las alternativas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  37
    Arquitectura, experiencia e imagen. Explorando el camino de Bergson.Beatriz García Moreno - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:9-19.
    El Contextualismo ofrece una novedosa forma de acercamiento a la obra arquitectónica, dado que la pone en relación íntima con el "habitar" humano. Ello le exige al intérprete poner de presente no sólo la contingencia e historicidad de la obra, sino también las relaciones que ésta establece con el entorno. Para mostrar la peculiaridad de esta propuesta -que se vale de tipologías visuales y táctiles-, la autora la compara, en primer lugar, con aquellos métodos que se valen solamente de parámetros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza, Vol.III. Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, Sevilla 2010. [281 páginas, 16,5 x 24 cm, ISSN 1888-7368]. [REVIEW]Mauricio Carrillo Cabeza - 2023 - Isidorianum 20 (39):285-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a través de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    La construcción del relato histórico en el cine nicaragüense contemporáneo: el caso de Palabras Mágicas.Andrea Cabezas Vargas - 2019 - Dialogos 23 (1):88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Análisis Crítico del Discurso de la Obra de Douglass North.Jennifer Fuenmayor Carroz & Lourdes Molero de Cabeza - 2003 - Cinta de Moebio 17.
    En este artículo se presenta un análisis desde la perspectiva des análisis crítico del discurso de la obra "Instituciones, cambio Institucional y Desempeño Económico", cuyo autor es Douglass North, premio Nobel de Economía en el año 1993. El objetivo de este trabajo es estudiar la postura del aut..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Relationship between Resilience and Self-regulation: A Study of Spanish Youth at Risk of Social Exclusion.Raquel Artuch-Garde, Maria del Carmen González-Torres, Jesús de la Fuente, M. Mariano Vera, María Fernández-Cabezas & Mireia López-García - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  38.  16
    Efectos en voz por uso de mascarillas y lesiones músculo-esqueléticas en docentes.María Soledad Sandoval Zúñiga, Rodrigo Fuenzalida Cabezas, Manuel Sandoval Contreras, Mirna Opazo Salgado & Yocelyn González Muñoz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    El uso prolongado de la voz es un factor de riesgo para el desarrollo de patologías vocales en docentes. Actualmente, estos profesionales se ven obligados a usar mascarilla para dictar sus clases, lo que puede resultar en alteraciones vocales. Durante la virtualización de las clases los docentes debieron adaptar algún espacio doméstico para desempeñar sus funciones frente a un computador, disminuyendo la actividad física y fomentando un estilo de vida sedentario, lo que pudo ocasionar algún trastorno músculo-esquelético. Con este panorama, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. II. Filosofía moral, política y del derecho.SebastiáN Cabezas [and 12 Others] - 2018 - In Gustavo Leyva, Pelaéz Cedrés, J. Álvaro & Pedro Stepanenko, Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  47
    Fonos Y estructuras silábicas más frecuentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes.Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez & Cristián Andrés Cabezas Mundaca - 2014 - Alpha (Osorno) 39:123-142.
    En esta presentación se determinan las unidades fónicas segmentales -y su frecuencia- presentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes, y se establece que en ella aplica la hipótesis de que el tipo silábico universal y más frecuente es CV. Para concretar estos objetivos se contabilizaron los segmentos y las estructuras silábicas presentes en 57 grupos fónicos, correspondientes a 2 minutos y 44 segundos de habla glosolálica. En consonancia con el diseño de investigación descrito, hemos dispuesto este trabajo como sigue: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    Enseñanza de la filosofía en Norte de Santander, Colombia: caso provincia de Pamplona.Campo Elías Flórez-Pabón, José Jacinto Gelves Ordoñez, Óscar Javier Cabeza Herrera & Carlos Arturo Plazas Lara - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El artículo tiene como objetivo presentar la caracterización de la educación en el área de la filosofía en el departamento de Norte de Santander, en Colombia, a través de la respuesta a la pregunta ¿cómo los profesores los colegios de la zona Pamplona enseñan filosofía en el Norte de Santander?, desde un método de investigación mixto. Estos resultados parciales de investigación en la zona Pamplona solo se enfocan en las generalidades del quehacer filosófico dentro del aparato investigativo desarrollado en 33 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la organización política.Edwin Eduardo Niño-Morales, Oscar Javier Cabeza Herrera & Campo Elías Flórez-Pabón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:247-273.
    El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o sonlos pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo determinan? Así, analiza larelación que existe entre mass media y política, con la capacidad deliberativa del individuo altomar decisiones en el contexto político, a partir de Chomsky y Han. La metodología es cualitativa con diseño documental, el instrumento son fichas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Gramática contrastiva en el aprendizaje de la lengua materna el quechua y segunda lengua el español.Nicolás Cuya Arango, Luis Lucio Rojas Tello, Wilmer Rivera Fuentes, Anatolio Huarcaya Barbaran & Máximo Orejón Cabezas - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:110-123.
    Perú es indiscutiblemente un país multilingüe, con 48 lenguas habladas en diferentes grados de uso y dominio. En Ayacucho, uno de los departamentos de Perú, se hablan tanto el quechua como el español, lo que resulta en un alto grado de bilingüismo en la población. El objetivo de este estudio fue analizar la estrategia de la gramática contrastiva quechua-castellano en los niveles fonológicos, morfológicos, sintácticos y semánticos en la población de Ayacucho. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación.Miguel Fuentes Cortés, Magdalena Covarrubias, Josefa Soza, Paula Cabezas, Germán Varas & Omar Sabaj - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):339-347.
    El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración. El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Capacitación Inicial Del Profesorado de Secundaria: Percepciones Del Alumnado En Prácticas.Sandra Arroyo Salgueira, Marcos Jesús Iglesias Martínez & Inés Lozano Cabezas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La capacitación inicial del docente requiere observar y reflexionar sobre la realidad educativa, fundamentando la teoría en la práctica de aula, y desarrollar competencias que posibiliten el desempeño profesional. En este estudio las percepciones de los futuros docentes, del Máster de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, sobre la calidad de la formación recibida en durante su formación. Los resultados evidencian dificultades en su relación con el alumnado de los centros de prácticas y falta de recursos para elaborar programaciones didácticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Usos murales de la literatura 47.Las Teorias & U. S. O. Literatura - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Avot le-dor: ʻal Masekhet Avot = Ethics of the Fathers for the generation.Y. M. Laʼu - 2014 - Tel-Aviv: Sifre Ḥemed.
    --- 2. Peraḳim 3-4 -- 3. Peraḳim 5-6 --.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Sefer Yaḥel Yiśraʼel: ʻal Masekhet Avot.Y. M. Laʼu - 2005 - Brooklyn, N.Y.: Distributor in U.S.A., Moznaim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Taʻaddud wa-khuṣūbat wa-manfaʻat ḥuqūlinā al-falsafīyah: waḥdat al-falsafah al-ḥikmawīyah fī al-ʻālam wa-al-maʻrifīyāt wa-al-kaynūnah al-basharīyah, ḥiwārāt dhātīyah wa-ghayrīyah wa-taḥlīlāt ḥawla al-madrasah al-ʻArabīyah al-rāhinah fī al-taṣawwufāt wa-al-ṣiḥḥah al-ḥaḍārīyah wa-istidhwāt al-ḥikmah.ʻAlī Zayʻūr - 2019 - Bayrūt: Maktabat Ḥasan al-ʻAṣrīyah lil-Ṭibāʻah wa-al-Nashr wa-al-Tawzīʻ.
  50. Majmūʻah mushtamilah ʻalá al-ātī bayānuh (al-awwal-- al-Badr al-ʻillāh fī kashf ghawāmiḍ al-Maqūlāt) wa-huwa sharḥ al-Shaykh ʻUmar al-mashhūr bi-Ibn al-QarahʹDāghī ʻalá risālat al-Maqūlāt li-Mullā ʻAlī al-Qiziljī ; wa-talīhi manhuwwātuh mafṣūlah bi-jadwal wa-al-matn fī ṣadr al-ṣaḥīfah ; wa-baʻda itmām mā dhukira talīhā risālat Ismāʻīl al-Kalanbawī fī ādāb al-baḥth maʻa ḥāshiyatayhā-- aḥaduhumā lil-ʻAllāmah al-Shaykh ʻUmar al-madhkūr ; wa-al-thāniyah li-Mullā ʻAbd al-Raḥmān al-Banjawīnī mafṣūlah ayḍan bi-jadwal.Maḥmūd al-Imām Manṣūrī, ʻAlī Qiziljī, ʻUmar Ibn al-Qarahʹdāghī, Gelenbevî İsmail Efendi & ʻAbd al-Raḥmān Pinjwīnī (eds.) - 1935 - [Cairo]: Maṭbaʻat al-Saʻādah.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981